Mostrando entradas con la etiqueta sap portal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sap portal. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de agosto de 2018

Crear un portal freestyle con SAP Cloud Platform (I): Página inicial

Cuando pensamos en el Portal de SAP, siempre nos va a venir a la mente el Fiori Launchpad, que podemos montar en nuestro propio servidor on-premise, o utilizar el servicio de Portal de SAP Cloud Platform, como vimos en la serie de post que comienza con el post Configurar SAP CP Portal para Fiori.

Pero si queremos ofrecer algo más que un montón de tiles con aplicaciones, por ejemplo, para mostrar novedades, noticias, páginas informativas... lo que cualquier otro sitio web, vaya, entonces el Fiori Launchpad se nos va a quedar corto.

Podríamos pensar en usar otro servidor web y enlazarlo luego con nuestro Fiori Launchpad. Pero si ya disponemos de cuenta en SAP CP, no nos va a hacer falta, podemos crear un sitio web, darle el formato que queramos y, si luego nos interesa, incluso añadirle un acceso a las aplicaciones de SAP mediante el correspondiente Fiori Launchpad. Eso es lo que vamos a aprender a hacer trasteando durante los siguientes artículos, a crear un sitio freestyle:

  • En el artículo actual, veremos cómo crear una página inicial y darle forma.
  • En el siguiente post, editaremos el contenido web del sitio: Textos, imágenes, listas de noticias.
  • En el último post, aprenderemos a crear menús, añadir un acceso a aplicaciones SAPUI5 que hayamos creado e incluso a un Fiori Launchpad.
Y al final conseguiremos algo tal que así:


viernes, 5 de mayo de 2017

Curso de Portal en SAP Cloud Platform

Pues sí, llego un poco tarde, pero más vale tarde que nunca, y es que OpenSAP comenzó la semana pasada su curso de Portal en SAP Cloud Platform. Es decir, el portal en la nube.

El curso está en este enlace y es muy interesante, ya no sólo para administradores de portal, sino incluso para desarrolladores de SAP UI5 que están haciendo sus pinitos con su cuenta trial y quieren saber cómo quedarían sus aplicaciones en un entorno de portal.

A estas alturas (primera semana de mayo) ya van por la segunda semana, aunque eso no implica que los interesados en "graduarse" no puedan hacerlo... simplemente la primera semana no les puntuará.

¿Y cómo encaja este portal en el mundo sapero que ya conocemos?


miércoles, 26 de abril de 2017

Posibles escenarios con Fiori en SAP Portal


En el post anterior habíamos hablado sobre el Framework de Fiori para SAP Portal, o lo que viene a llamarse el Fiori Launchpad on SAP Enterprise Portal.

Ahora vamos a ver las opciones que tenemos si queremos usar Fiori o aplicaciones SAP UI5 en nuestro SAP Portal, y nos encontraremos con tres posibles opciones (no voy a contar nada nuevo, pero bueno):

  • Usar SAP Portal con una visualización tipo Fiori. Aquí me explayaré un poco más para entrar más en detalle con los temas técnicos, los nuevos tipos de elementos que tenemos disponibles y cómo usarlos, complementando lo mencionado en el post anterior.
  • Usar SAP Portal tradicional con aplicaciones SAP UI5. Básicamente, no queremos Fiori, pero nos interesan algunas aplicaciones SAP UI5 estándar (o propias).
  • Múltiples escenarios con distintas visualizaciones, si no queremos llevarnos todo el portal a una visualización tipo Fiori (por ejemplo, que el portal de HR sí se vea en Fiori pero el resto no).
  • Dejarnos llevar por la locura (como si fuésemos meros esbirros del gran Cthulhu) e ir directamente a Fiori 2.0... que esto sería compatible con los otros puntos, todo sea dicho.

Usar SAP Portal con una visualización tipo Fiori


El escenario ideal sería tener una visualización de tipo Fiori, accediendo a la URL del portal y viendo los famosos tiles.

Estoy en SAP Portal, ¿a que no lo parece?


Realmente, seguiremos trabajando en SAP Portal, pero con el nuevo framework que nos simula Fiori Launchpad.

A efectos visuales, estaremos rodeados de catálogos y tiles por doquier, en lugar de usar la navegación típica de SAP Portal y los vulgares enlaces tradicionales.

Técnicamente, estaremos asignando un desktop que use dicho framework y un tema compatible con Fiori.

Aquí está el Fiori Desktop estándar. Dentro de él, está escondido el Fiori Framework.

Los catálogos no se crean mediante el Launchpad Designer, como en el front-end. En su lugar, se usarán Categorías, que hacen las veces de catálogos pero funcionan de una forma algo diferente.
Excepto en contadas ocasiones, no necesitamos definir catálogos en el front-end, sino sólo las categorías en SAP Portal. Me dejo pendiente hacer un post futuro para contar cuando pueden hacer falta los catálogos en SAP Portal.

Las categorías se definen en una iView estándar nueva, Fiori Framework Categories, que nos permite crear hasta 20 de ellas (indicando qué posición ocupan en la pantalla, un identificador y el título con el que se muestra la categoría).

Eso sí, si las 20 categorías se nos quedan cortas, siempre podemos aplicar la nota 2214932 (¡cuidado, usando las peligrosas PCD Tools!).

Aquí definimos las categorías, asignando un ID, la posición y el título que se muestra en el Launchpad

Y para poder mostrar los tiles, lo que hacemos es... ¡usar iViews! Sí, como no, recordemos que estamos en SAP Portal, ¿qué íbamos a usar si no?

Para las aplicaciones SAP UI5 en Fiori, usaremos el nuevo tipo SAP Fiori iView, que es la que nos permite indicar los datos de la aplicación (nombre y componente) y dónde está ubicado el Fiori Launchpad (recuerda, según el post anterior, que nos sigue haciendo falta el Launchpad real para ejecutar las aplicaciones en modo standalone).

Pero, además, podemos crear tiles enlazando iViews de otros tipo, no sólo Fiori. Al hacerlo, se verán como un tile normal pero luego se abrirá la "tecnología" correspondiente (una URL, una web dynpro...). De esta manera, podemos rescatar las aplicaciones no-SAPUI5, teniendo en cuenta que no serán adaptativas, claro.

Todos (o al menos muchos) de los tipos de iViews disponen de varias propiedades nuevas para poder usarlas como tiles, que nos permitirán indicar:
  • En qué categorías (catálogos) se muestran. Aquí indicaremos los identificadores de las distintas categorías en las que se verán.
  • En qué dispositivo se puede usar la aplicación: Gracias a esta propiedad, podemos definir aplicaciones que sólo se podrán ver en un pc (por ejemplo, las Web Dynpro) y aquellas que se pueden usar en otros (móviles y/o tablets). Una iView con este parámetro en blanco nunca se verá en el framework de Fiori.
  • Si se muestra anclada al escritorio por defecto o hay que seleccionarla del catálogo.
  • El icono de SAP UI5 con el que se muestran.
  • Y otras distintas propiedades menores, que tampoco me voy a liar a contar.
¿Y entonces cómo se determinan los tiles que ve el usuario? ¿Le asignamos las categorías de alguna forma y ya está?

Pues no, en SAP Portal no va así. Realmente vamos a seguir trabajando como siempre se ha hecho en SAP Portal, mediante la asignación de grupos y roles de portal. Una vez asignados los roles, al acceder a la visualización de tipo Fiori Launchpad sólo se mostrarán aquellas iViews que tengan asignado el tipo de dispositivo correspondiente (desktop, tablet y/o móvil). El resto, simplemente se ignorarán. Además, se agruparán en categorías (aka catálogos), que las hemos asignado en la propiedad correspondiente de cada iView.

Luego: Rol de portal determina mis iViews => Propiedad de dispositivo de cada iView determina si se ven en mi dispositivo actual => Propiedad Categoría de cada iView determina cómo se agrupan.

Eso sí, para que una iView se vea, tiene que estar marcada como visible, y el rol o workset correspondiente debe ser punto de entrada... vamos, que no cuento nada nuevo para alguien que sepa de SAP Portal ;).

¡Este rol está listo para ser usado en Fiori!

Usar SAP Portal tradicional con aplicaciones SAP UI5


Otra posibilidad es utilizar el framework tradicional de SAP Portal (el clásico o el modo Ajax) e integrar las aplicaciones de tipo Fiori (o las aplicaciones SAP UI5 que tengan un punto de entrada -index.html o similar-, ya sea como URL o desplegándolas en SAP Portal... nivel Dios, ojo).

Con esto lo único que conseguimos realmente es aprovechar las nuevas aplicaciones (adaptativas) que nos da SAP y las que hayamos creado con el Web IDE. Pero eso no hará que el propio portal sea responsive, así que queda un poco chapucilla en ese sentido. Tampoco nos libramos de tener que usar otro front-end a no ser que la despleguemos en el propio SAP Portal.

Eso sí, al menos está bien saber que podemos integrar una aplicación SAP UI5 en SAP Portal y que no nos obligue a visualizar el Fiori Launchpad.

A tener en cuenta para los más valientes, que si queremos abrir la aplicación integrada en el portal (no como una ventana aparte), éste tiene que ser en modo estándar, así que habría que usar el framework de tipo Ajax.

Múltiples escenarios, distintas visualizaciones


Esta opción es la que nos permite usar el framework de Fiori sólo en unos casos, manteniendo el framework clásico (tradicional o tipo Ajax) en otros.

¿Y por qué puede ser esto necesario? Pues porque se esté migrando por departamentos/sociedades, poco a poco, o porque el portal esté apuntando a varios servidores (por ejemplo, si migramos a Fiori HCM pero no lo hacemos en CRM).

En ese caso, podemos usar las triquiñuelas propias de SAP Portal para determinar que desktop (y, por tanto, framework) se va a utilizar. En este caso la triquiñuela se llama Master Rule Collection.

Ese pequeño elemento no es más que una especie de "CASE" (llámese case, if-else-elseif, switch) que determina que desktop vamos a usar en cada situación.

En la Master Rule Collection asignamos las reglas para determinar el Desktop a usar

Con ello podríamos tener opciones como las siguientes:
  • Si accedes al servidor con la url http(s)://mi_servidor:puerto/irj/portal/fiori, accedes a la visualización de Fiori.
  • Si tu usuario de SAP Portal está asignado al grupo de portal "Fiori", accedes a la visualización de Fiori.
  • Si tu usuario de SAP Portal tiene asignado el rol de portal "Fiori_ESS", accedes a la visualización de Fiori.
  • Si tu usuario es Pepito, accedes a la visualización de Fiori.
  • En cualquier otro caso, accedes a la visualización tradicional.
Este ejemplo cutrecillo nos vale para podernos hacer una idea de la potencia de este elemento: Podríamos elegir que con la url por defecto (irj/portal) se acceda a Fiori y mediante distintos alias (irj/portal/antiguo, irj/portal/crm, etc.) se navegaría al portal tradicional.

O podríamos ir migrando por departamentos/sociedades poco a poco, haciéndolo transparente a los usuarios (le asignaríamos el grupo "Fiori" a los usuarios que tienen que acceder al framework nuevo y no se lo asignaríamos al resto).

O lo que os podáis imaginar. No me voy a poner a dar aquí ideas como un loco, que cada uno se dé a sus propias locuras.

SAP Fiori 2.0 en SAP Portal


Pues sí, los catálogos nos limitan mucho si tenemos una navegación compleja en SAP Portal, ya que sólo hay un "nivel" de agrupación y con SAP Portal podemos liarnos a crear worksets, carpetas, iViews de tipo mapa de servicios y crear una estructura "como de carpetas".

Pero bueno, para eso está SAP Fiori 2.0, ¿no? Porque a partir del SAP NetWeaver 7.5 para portal, si no hemos dado el salto a Fiori por culpa de los niveles de navegación, quizá ya podamos plantearnos dar el pasito al 2.0.

De aquí poco más puedo contar que lo que he leído, así que para mentir, mejor os pongo un enlace para que vosotros le echéis un vistazo.

Porque técnicamente todo no es tan sencillo...


Como último detalle, contar que no todo es tan fácil. No, no, no, no quiero decir que es complicadísimo, ni de lejos. Pero, como os podéis imaginar, siempre van saliendo problemillas  técnicos al montar Fiori en portal. Pero es que de eso vivimos, oye, de resolver cosas.

Problemas con la caché del navegador al subir versiones nuevas de aplicaciones, tener que configurar el tema para Fiori en el front-end y en portal, crear catálogos para las aplicaciones accesibles desde otra aplicación, los líos de trabajar con modo Quirk y modo Standard (¡malditos navegadores modernos!), protecciones anti-clickjacking y de navegación entre distintos dominios, querer ocultar los roles de Fiori en la vista tradicional (para que no se vea en el TLN)... vamos, que no os vais a aburrir.

Pero todo se va solucionando. Intentaré contar algunas cosillas en post futuros, por si a alguien les sirve (y si no, ya me servirá como mínimo a mí, entro de un tiempo, cuando se me hayan olvidado las cosas que ya he hecho y tenga que volver a hacerlas).

miércoles, 19 de abril de 2017

¿Me tengo que deshacer de SAP Portal para usar Fiori?

Ahora que todo el mundo quiere que las aplicaciones se puedan usar desde el móvil (lógico, todo sea dicho), cuando tenemos SAP Portal nos encontramos con un mogollón de aplicaciones en Web Dynpro que no se adapta al dispositivo (to be responsive, or not to be responsive, that is the question). Entonces nos pasa por la cabeza la idea de pasar a Fiori, ya que sus aplicaciones SAP UI5 si que son adaptativas (al menos muchas de ellas). Además, SAP nos ofrece muchas aplicaciones y encima no se requiere una licencia adicional para Fiori (eso sí, seguiremos necesitando las licencias de usuario).

Pero, ¿qué pasa con todas esas aplicaciones que ya teníamos en nuestro SP Portal? ¿No vamos a poder usarlas, las perderemos? Porque muchas Web Dynpros estándar no tienen su equivalente en SAP UI5, y luego están las apps propias de cliente, que requerirán un esfuerzo adicional si queremos adaptarlas.

Además, SAP Portal gestiona también el acceso y autenticación, y puede que nos dé miedo tocar esa parte.

¿Tenemos entonces que deshacernos de SAP Portal para pasar a Fiori?

No hace falta, porque siempre podemos optar por una opción intermedia: Usar Fiori Launchpad on SAP Enterprise Portal.

miércoles, 1 de marzo de 2017

Dios mío, ¿dónde está mi Gateway?

Que si vamos a usar Fiori, que si vamos a trabajar con SAPUI5, que si consumimos servicios oData... Pero todo este "entramado" SAP UX necesita una parte tecnológica en la que sustentarse, que nos permite comunicar nuestro Front-End (la máquina a la que accedemos para usar nuestras aplicaciones SAPUI5 mediante el Fiori Launchpad) con nuestro Back-End (allí donde tenemos bien guardados nuestros datos maestros).

Este componente no es ni más ni menos que el SAP NetWeaver Gateway 2.0.

Básicamente, el Gateway permite que el Front-End exponga al exterior los datos que se generan en el Back-End (mediante los servicios oData). Toda la parte de autorizaciones de negocio y calidad del dato reside en el Back-End (la forma de obtener los datos es una caja negra para el usuario) y al Front-End sólo enviamos lo que el usuario puede ver, para que se pinte en la aplicación web.

Pero, ¿dónde está el famoso Gateway?