Mostrando entradas con la etiqueta sapui5. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sapui5. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de mayo de 2020

Nuevo curso de Fiori en openSAP (y repaso a cursos pasados)

Como ya decía en el artículo anterior, hablando sobre intentar volver a escribir artículos (fijaos que he puesto intentar en negrita), tras un tiempo sin poder dedicarle tiempo (no tener tiempo para tener tiempo) tanto al blog como a nuevos desarrollos/investigaciones en SAPUI5 y Fiori, uno siente como se queda más obsoleto que los Picapiedra visitando a los Supersónicos (ese comentario sí que está obsoleto). Leo a Antonio de Ancos hablar sobre espacios, páginas y secciones en el Fiori Launchpad y pienso «mierda, eso en algún momento me lo he perdido». Y la de cosas que me habré perdido sin enterarme.

Pero todo tiene (casi) siempre solución, y en este caso consiste en ponerse un poco al día para ver cómo va evolucionando Fiori. Sí, no podemos olvidarnos de que tenemos a nuestra disposición openSAP, con sus cursos gratuitos para poder aprender las bases de los nuevos y/o renovados productos. Una vez aprendidos, ya nos podremos volver expertos trabajando duro sobre esa base.

Imagen de Clker-Free-Vector-Images en Pixabay


Y ese es el caso que nos lleva a este artículo, pues en breve nos viene un nuevo curso que nos va a venir muy bien para ver si nos podemos poner un poco más al día con Fiori«SAP Fiori Overview: Design, Develop and Deploy». El curso comienza el 9 de junio de este año 2020, y no deja de ser una nueva iteración (actualizada) de los varios cursos que hay sobre Fiori en openSAP. Ojalá que nos cuenten alguna novedad sobre Fiori 3, aunque sea presentarnos la nueva barra, los nuevos temas, o algo sobre espacios, páginas y secciones. Pero, más que novedades, parece prometernos más meternos un poco en la zanja, explicando cómo diseñar, desarrollar y ampliar aplicaciones para Fiori, aparte de la gestión del propio framework.

martes, 21 de mayo de 2019

Utilizar librerías externas en nuestros proyectos SAPUI5


Hola a todos y perdonad el tiempo que llevo sin escribir, no voy a poner ninguna excusa porque aunque estemos hasta arriba siempre se puede sacar un rato.

Hoy os voy a hablar de cómo poder utilizar librerías externas en nuestros proyectos SAPUI5, ya que en JavaScript existen muchas bibliotecas con funcionalidades complejas listas para poder ser usadas en nuestros desarrollos y así facilitarnos mucho la vida.

Dos bibliotecas que utilizo a menudo:

Lodash: Contiene funciones que facilitan el trabajo con arrays. ( https://lodash.com/ )

MomentJS: Una biblioteca con funcionalidades adicionales de fecha y hora. ( https://momentjs.com )

Se pueden agregar de varias maneras, en este post os voy a indicar la forma más sencilla que va consistir en crear desde SAP WebIDE una carpeta (la llamaremos “libs”), donde vamos a disponer de todas las librerías externas que vamos a utilizar.

miércoles, 27 de marzo de 2019

Crear un gráfico en SAPUI5 (IV) - Usar eventos de interacción

Ya hemos aprendido unas cuantas cosas relacionadas con los gráficos en SAPUI5, como han sido:


Ahora vamos a ver una opción adicional con los elementos del gráfico, y es que podemos realizar acciones cuando se seleccione uno de ellos, sin necesidad de mostrar un tooltip.

Para ello usaremos una propiedad de los Vizframe, la propiedad interaction.decorations, que nos permite ejecutar una función callback cuando se muestra el tooltip (al seleccionar) y cuando se oculta (al deseleccionar).

Podemos encontrar la ayuda en la documentación específica de Vizframes, buscando en el apartado de Propiedades.

Aunque esta propiedad nos la proponen para crear nuestros propios tooltips, ya que con las funciones callback podemos recuperar el elemento seleccionado y la posición (x e y), vamos a utilizarla para otro propósito: Para mostrar un panel informativo con los puntos seleccionados y la probabilidad. No lo haremos en un tooltip, sino en un panel desplegable, y obtendremos algo como lo siguiente:


Y los pasos que seguiremos serán:


  • Crear un modelo de datos para guardar los elementos seleccionados (un string concatenado) y el total de probabilidad.
  • Añadir una propiedad al gráfico (interaction.decorations), a la que podemos asignar dos valores: showDetail, para indicar una función callback que se ejecutará al seleccionar un elemento; y hideDetail, que se ejecutará cuando se deseleccione un elemento.
  • Definir las dos funciones que se llaman desde showDetail y hideDetail, para modificar el contenido del modelo de datos.
  • Añadir a la vista XML un panel expansible para mostrar los datos que hemos seleccionado, enlazándolo con el modelo de datos.

Al final del artículo, tenemos el enlace para descargar el ejemplo en GitHub.

viernes, 22 de marzo de 2019

Crear un gráfico en SAPUI5 (III) - Tooltip a medida

En artículos anteriores, habíamos creado un gráfico en SAPUI5 para mostrar la probabilidad de éxito al tirar dos dados (2d6) y habíamos añadido un tooltip que aparecía al seleccionar uno o varios elementos del gráfico (uno de los "puntitos") y que nos mostraba la información de la última selección hecha.

Y oye, el resultado era aparente... bueno, más o menos, tampoco era para tirar cohetes en una fiesta hobbit. ¿Pero qué pasa si queremos que el tooltip muestre una información más personalizada? Por ejemplo, que nos liste todos los elementos que están seleccionados y muestre la probabilidad total de que, al lanzar los dados, el resultado sea alguno de dicho conjunto.

De eso nos vamos a encargar en este artículo, y los pasos que seguiremos serán:

  • Crear en la vista el control que vamos a utilizar: sap.viz.ui5.controls.Popover.
  • En el controlador, conectar el Popover con el gráfico (el control VizFrame): Método connect.
  • Crear en contenido personalizado del Popover. Aquí añadiremos un layout vertical con dos textos, uno para mostrar los elementos seleccionados y otro para mostrar la probabilidad total.
  • Calcular y modificar los datos a visualizar en el método que se llamará al seleccionar un elemento del gráfico: Método setCustomDataControl.
  • Crear un array de botones, que se mostrarán en el Popover para realizar acciones personalizadas adicionales: Método setActionItems.

Y el resultado que obtendremos será algo como lo siguiente:

Sí, se me ha olvidado añadir la tilde a selección, pero luego lo he hecho :P.

lunes, 18 de marzo de 2019

Cursos del 2º trimestre de 2019: SAPUI5, SAP CP, HTML5, Node.js...

Porque no podemos dejar de aprender, volvemos a la carga con un buen puñado de cursos que nos pueden resultar interesantes para el desarrollo web, ya sea con SAPUI5 o con otras herramientas "más mundanas". Como siempre, centro mis selecciones en dos portales de cursos masivos online (ambos gratuitos), el específico para SAP, openSAP, con cursos en inglés, y Miriadax, con cursos más genéricos (no de SAP y no sólo de programación, sino prácticamente de cualquier cosa) y en español.

Sólo menciono los que más me interesan, que son aquellos centrados en desarrollo (generalmente web o ABAP), pero ambas webs merecen una buena visita por si hay algún otro curso que nos pueda resultar interesante. En resumen, en este post veremos:


  • Cursos de OpenSAP relacionados con SAP UX (SAP CP y SAP UI5) que se inician en breve.
  • Repaso de cursos de OpenSAP de SAP UX (Fiori, PortalSAP UI5, SAP Screen Personas, incluso Java), que ya han acabado pero que siempre podemos volver a hacer.
  • Cursos de MiriadaX de desarrollo web (HTML5, Javacript, Node.JS), programación (introducción, aplicaciones móviles, videojuegos) y metodologías ágiles.
  • Cursos de MiriadaX que ya no tienen nada que ver con programación, (o quizá sí :P) pero que a mí me apetece hacer :D: Teoría, gamificación y escritura.


Y, como siempre, hay que ver cada curso como un principio. Posiblemente no acabaremos siendo expertos en nada por haberlos hecho, pero tendremos el punto de partida para luego ya buscarnos la vida por nuestra cuenta y mejorar. No nos quedemos ahí parados.

Imagen de Pexels en Pixabay

miércoles, 6 de febrero de 2019

Crear un gráfico en SAPUI5 (II) - Tooltip y selección

En un artículo anterior habíamos aprendido cómo crear gráficos sencillos con SAPUI5. Era algo muy básico, pero habíamos visto dónde está la documentación para poder hacerlos todo lo complicado que queramos.

En este artículo, lo que vamos a hacer es mostrar un tooltip cuando pasemos o seleccionemos uno de los valores del gráfico. Como habíamos hecho un gráfico con líneas, este tooltip se mostrará cuando pulsemos sobre uno de los puntos. Si fuese un gráfico de barras, se mostraría al pulsar la barra.

Esto es ya nivel profesional, como poco.

Podríamos crearnos un elemento personalizado para mostrarlo al pulsar sobre el gráfico, pero de momento sólo vamos a mostrar el tooltip por defecto y ver un par de opciones para configurarlo.

Nos centraremos en la documentación de los VizFrames de tipo línea, y en particular en dos propiedades, tooltip e interactions.

Lo que haremos será:

  • Hacer el tooltip visible para que aparezca cuando pasamos sobre un valor o lo seleccionamos.
  • Cambiar el color de fondo del tooltip.
  • Que se puedan seleccionar varios valores o sólo uno.

miércoles, 16 de enero de 2019

Instalar y configurar Eclipse para Fiori y SAPUI5

Hace unos días me decidí, por fin, a actualizar el Eclipse que tenía instalado en el equipo para trabajar con SAPUI5. Hasta ahora trabajaba con la versión Eclipse Mars, pero iba siendo hora de actualizarlo. Así que, aprovechando que lo hacía, pensé "pues ya puedo contar cómo hacerlo, porque lo mismo a alguien le interesa". Así que veamos cómo hacerlo.

Está claro que SAP ha apostado bien fuerte por usar su Web IDE como aplicación para desarrollar aplicaciones SAPUI5 y, aunque se siga manteniendo el desarrollo de SAP UI5 en Eclipse, hay una cosa con la que aún no podemos contar en esta herramienta: Con las plantillas predefinidas.

En su momento, en la antigua version Eclipse Juno, existía un add-on que podíamos añadir, el Fiori Toolkit, para hacer una aplicación de tipo Master-Detail. Pero se le dejó de dar soporte hace años. Hoy por hoy, no contamos con algo específico y con soporte que cuente con plantillas predefinidas.

Pero eso no quiere decir que no podamos usar Eclipse para SAPUI5. Podemos hacer desarrollos e incluso ampliaciones y probarlod en un sandbox local que cuenta con un Fiori Launchpad.


Así que, aunque siempre hemos hablado del Web IDE, en este artículo vamos a ver cómo instalar Eclipse y el software necesario para trabajar con SAPUI5 y Fiori. Vamos a ver los siguientes puntos:

  • Cómo instalar Eclipse en nuestro ordenador.
  • Añadir en Eclipse las ABAP Development Tools y la librería de SAPUI5.
  • Instalar localmente un servidor web para poder probar nuestros desarrollos.
  • Crear una aplicación SAPUI5 sencilla para probar (un Hola Mundo).
  • Configurar el Fiori Launchpad en nuestro sandbox (localmente).

miércoles, 12 de diciembre de 2018

Crear un gráfico en SAPUI5 (I)

Una de las cosas más resultonas que se puede aplicar a una aplicación, es la posibilidad de mostrar gráficos (charts). Una tarea que puede parecer compleja cuando nos toca pegarnos con ella en SAPUI5... porque lo es, para que vamos a engañarnos.

Así que vamos a ver si aprendemos a crear nuestros propios gráficos poco a poco, para llegar a construir cosas más complejas.

La verdad es que hay mucha documentación que mirar, y yo apenas he aprendido más que lo básico, así que espero que pueda ser útil para que podamos ir aprendiendo poco a poco. Primero crearemos un ejemplo muy sencillo y luego lo íremos ampliando en artículos posteriores.

¿Y qué ejemplo puede resultarnos interesante? ¿Quizá uno que nos muestre los ingresos de la compañía año tras año, o la venta de materiales por país? No, uno más interesante aún, ver cómo se distribuye la probabilidad de resultados en una tirada de dos dados de seis caras (lo que los frikis llamamos 2d6). Por si nos da por jugar al Dungeon World.

Menudo frikazo, ¿verdad?

miércoles, 6 de junio de 2018

Integrar OpenUI5 en nuestro blog (I)

Un día, un tal aancos me decía que si mi web hablaba de UX, que si no debería ser más amigable, más moderna, más usable... Y no le faltaba razón. La verdad es que mi objetivo en el blog es aprender, sobre todo, la parte técnica relacionada con SAP UX. No me he preocupado demasiado en darle un formato más bonito al propio blog, sólo en publicar lo que voy aprendiendo.

Y ahí pensé, que anda que no quedaría chulo "fiorizar" el propio blog. No sé, ponerle botones típicos de SAPUI5, añadirle tiles, crear mallas que se adapten a la resolución.

Ya había hecho alguna prueba con Blogger (de Google, donde tengo este blog) para poder crear navegaciones de más de un nivel, ya que por defecto Blogger sólo permite un nivel. Para ello, había utilizado la librería jQuery, que había cargado en el propio blog.

Así que, ya con esa idea en la mente, integrar SAPUI5 no podía ser muy difícil. ¿Qué debería tener en cuenta?

jueves, 10 de mayo de 2018

Aplicación SAPUI5 para ver un PDF: Creando la app (y III)

En post anteriores, habíamos visto los pasos necesarios para crear un servicio oData en el Gateway que nos devolviese un PDF.

  • En un primer post, habíamos creado un report de ejemplo que nos devolvía un listado ABAP y lo transformábamos en PDF mediante el SPOOL. Era un modo un poco cutre, lo suyo sería crear un Adobe form o un smartform, pero como no era el objetivo del post, lo hicimos en plan rápido.

  • En el segundo post vimos cómo teníamos que crear el proyecto en la SEGW para poder generar el servicio oData que nos devolverá el contenido de un PDF, así como tratar las clases ABAP para devolver el PDF.

Así que ya tenemos preparada la parte de SAP al completo. ¿Qué nos toca ahora? Pelearnos con el SAP Web IDE para crear la aplicación SAPUI5. Será una aplicación de tipo Master-Detail, en la que mostraremos un listado de autores en la parte del Master y un PDF con sus libros en la parte del Detail.

Y el resultado que buscamos será algo como lo siguiente:



jueves, 12 de abril de 2018

Aplicación SAPUI5 para ver un PDF: Introducción (I)

Una aplicación muy común que nos van a pedir en algún momento, es aquella que nos permitirá visualizar un PDF. Pero no un PDF cualquiera, no, nada de un archivo que hemos creado y colgado en algún repositorio, sino un smartform o un adobe form que ya tenemos en SAP y que queremos mostrar. O incluso algún report estándar que se usa mucho y queremos colgarlo en el portal. Nos puede venir a la mente aplicaciones estándar como la del recibo de nómina (my paystubs), donde vamos a ver las monedas de oro que cobramos mensualmente mediante la visualización de un PDF.

Pues nada, eso es lo que vamos a aprender en esta ocasión, la creación de un servicio oData que nos devolverá el contenido de un PDF y visualizaremos en una aplicación SAPUI5.

Lo veremos en tres post, que son los siguientes:

  • En el primero (en este), no jugaremos aún con Fiori. Lo que haremos será generar, en ABAP, el contenido de un PDF en una variable de tipo XSTRING, que es con lo que vamos a trabajar. Para ello, vamos a ver los pasos a seguir para smatforms y adobe forms y haremos un ejemplo más detallado con un report, del que recuperaremos la salida para generar más tarde el PDF. Ojo, que esto del report es sólo para tener un punto de partida, ser tan cutre no debería ser la norma.

  • En el siguiente post, crearemos un servicio oData para poner accesible el contenido del PDF: Aprenderemos a usar entidades de tipo "media" y a saber para qué sirve la opción $value, tocaremos la model provider class (MPC_EXT... sí, esa clase que nunca hace falta tocar) y pondremos disponible el contenido del PDF en la data provider class (DPC_EXT) mediante el método GET_STREAM, usando la función que hemos creado en el punto uno.

  • En el último post, mostraremos el PDF en nuestra aplicación SAPUI5. Para ello, usaremos un componente de tipo sap.ui.core.HTML, donde añadiremos el código HTML estándar que nos permita incrustar el PDF en la página. La URL a usar será la del servicio oData con la opción $value.

martes, 10 de abril de 2018

Extender un control UI estándar

Introducción

Buenas, perdonad la tardanza en realizar mi segundo post en el blog pero los proyectos y un enano de 15 días apenas me dejan tiempo (😉)

Hoy voy a mostraros cómo ampliar la funcionalidad de un control UI de una biblioteca estándar (sin destruir cosas 😏).

En nuestro caso vamos a cambiar la funcionalidad del control ViewSettingsDialog, que se encuentra en la librería sap.m.  Este control se trata de un popover y varias listas internas en pestañas diferentes para realizar operaciones de ordenar, agrupar o filtrar. Dentro de esas listas internas puede existir una barra de búsqueda para encontrar cualquier elemento de esas listas.

miércoles, 21 de febrero de 2018

Crear una aplicación SAPUI5 responsive con Grid (y II)

Para poder hacer una aplicación SAPUI5 responsive a nuestro gusto, podíamos usar el componente Grid, como vimos en el post anterior. Lo malo de esa aplicación que nos creamos, es que todos los elementos ocupaban el mismo número de columnas.

Teníamos dos elementos, los datos de un autor y su bibliografía. ¿Pero qué pasa si queremos que los primeros ocupen menos ancho en la malla que los segundos? Pues que vamos a tener que aprender a usar un nuevo elemento de layout, el sap.ui.layout.GridData.

Este elemento nos va a permitir definir el comportamiento específico de un componente dentro de un elemento Grid, mediante los atributos:

  • span, spanXL, spanL, spanM y spanS para el ancho de columnas.
  • indent, indentXL, indentL, indentM e indentS para el sangrado.
  • visibleXL, visibleL, visibleM y visibleS para ocultar elementos.

Para ello, dentro del propio componente, le añadimos el elemento GridData de la siguiente forma:

<Componente >
   <Elementos dentro del componente >
   <Más elementos>
   <layoutData>
      <l:GridData span="XL3 L3 M6 S12" indent="XL0 L0 M0 S0" visibleS="false"/>
   </layoutData>
</Componente>

NOTA: Como en el post anterior, <l:GridData> usa l: porque he definido la abreviatura xmlns:l="sap.ui.layout".

Nuestro objetivo: Conseguir resultados como el siguiente:



miércoles, 14 de febrero de 2018

Crear una aplicación SAPUI5 responsive con Grid (I)

Siempre nos han dicho eso de que SAPUI5 es responsive, que sus aplicaciones se van a adaptar a las dimensiones de nuestro dispositivo. Pero debemos tener una cosa clara: Para que eso ocurra, el comportamiento lo debemos programar nosotros.

No, no vale con hacer una aplicación con muchos campos y esperar que ellos se muevan y se remuevan para adaptarse. Puede que lo hagan, pero no como nosotros queramos. Algo tendremos que hacer.

Pues eso es lo que vamos a ver, cómo crear una aplicación sencilla, para mostrar a nuestros autores favoritos y algunos de sus libros. Va a ser una aplicación estática, no vamos a pelearnos con llamadas a servicios oData ni nada de eso, pero con el ejemplo luego lo podríamos adaptar a cualquier cosa que queramos.

Y nos quedará algo como esto:


¿Y qué elemento vamos a utilizar para ello? Uno de tipo layout llamado sap.ui.layout.Grid.

Los pasos serán:


  • Crear el elemento sap.ui.layout.Grid y asignarle dentro el contenido.
  • Definir cuanto ocupa cada elemento dentro del Grid con defaultSpan="XL3 L3 M4 S12".
  • Agrupar los elementos que van dentro de una misma columna mediante un contenedor (List, Form, VerticalBox, etc.).
  • Definir el sangrado de cada elemento dentro del Grid con defaultIndent="XL2 L2 M1 S0".
  • Definir en ancho de cada elemento de forma individual, pero eso ya lo veremos en el siguiente post.

martes, 13 de febrero de 2018

Navegando entre apps

Presentación


Hola a todos, mi nombre es Carlos Blanco. Lo primero que me gustaría hacer es agradecer a Jorge la posibilidad de colaborar en este blog, en mi opinión de lo mejorcito que hay sobre SAPUX en castellano. 

Voy a tratar de aportar mi granito de arena explicando cómo implementar determinadas casuísticas que se me han ido presentando en mis ya más de 3 años de experiencia peleándome con todo lo relacionado con SAPUX.

En este mi primer post, os voy a hablar acerca de la navegación entre aplicaciones SAPUI5. Vamos a utilizar como ejemplo una aplicación de cliente que muestra un listado de pedidos realizados y sobre el que podemos realizar una serie de filtrados sobre determinadas características de la entidad relacionada. Al presionar sobre cualquiera de los pedidos vamos a navegar a otra aplicación de cliente donde se ve el pedido más en detalle e incluso podemos realizar acciones de modificación o copia del pedido. 


miércoles, 31 de enero de 2018

SAPUI5: Varios botones usando el mismo onPress

En el post anterior, vimos cómo crear un botón mediante Javascript, en lugar de hacerlo en la vista XML. Le añadimos un texto y una función que se ejecutaba cuando se pulsaba el botón, con el evento press.

Ahora vamos a ir un paso más allá, vamos a crear dos botones que hacen prácticamente lo mismo: Al pulsar cada uno de ellos, crea un nuevo botón con un texto. Si hemos pulsado el primer botón, el texto del botón será "Hola" y si hemos pulsado el segundo botón, el texto será "Mundo".

Además, si pulsamos alguno de los botones recién creados, mostrarán el texto "Hola" o "Mundo", respectivamente.



La funcionalidad para cada botón es, a todos los efectos, la misma, y sólo cambia el texto mostrado. Si vamos a añadir una funcionalidad nueva en un futuro, habrá que aplicarla igualmente a los dos botones.

El siguiente código haría lo que estamos buscando. A cada uno de los dos botones le añadimos como manejador del evento press una función específica (ver attachPress). Por tanto, si queremos añadir una nueva funcionalidad, habrá que replicarla dos veces.



miércoles, 24 de enero de 2018

SAPUI5: Crear un elemento dinámicamente

Hasta ahora, en los ejemplos que hemos ido viendo para crear aplicaciones en SAPUI5, siempre hemos creado los objetos en la vista.

Pero resulta que podemos crear los objetos dinámicamente en el controlador mediante Javascript (o en una vista de tipo JS, claro). Esto nos va a permitir tener aplicaciones más complejas, en las que podamos decidir cuando hay que crear, modificar o eliminar un elemento y, además, no tenemos que definirlo obligatoriamente en la vista.

Vamos a verlo con un ejemplo facilito, y luego ya podremos buscar cosas más complicadas en posteriores posts. Partimos de una vista XML en la que sólo tenemos una página (sap.m.Page) y, en dicha página, añadiremos un botón que, al pulsar, nos mostrará un mensaje. Casi tan sencillo como destruir una Estrella de la Muerte.

¿Dónde vamos a codificar la creación del objeto? Pues como la vista es XML pero para crearlo necesitamos javascript, no nos queda otra que hacerlo en el controller.

Qué necesitamos saber


Para poder crear un objeto dinámicamente, tendremos que conocer el código (métodos, propiedades, eventos) que nos permita construir el objeto y modificar sus características. ¿Dónde podemos obtener esa información? Cómo no, en la SDK de SAPUI5. Ahí vamos a tener la información necesaria:

  • La definición del constructor para crear el objeto: new sap.m.Button.

  • Los métodos que podemos usar para modificar propiedades. Haremos una primera versión de la aplicación modificando las propiedades mediante estos métodos:
    • setText para asignar el texto;
    • attachPress para asignar una función que se ejecutará cuando salte el evento press. A este tipo de funciones se les llama manejadores, handlers.

  • Las propiedades y eventos que podemos asignar a la función cuando se crea el objeto. Haremos una segunda versión de la aplicación asignando las propiedades dentro del propio constructor.

Ante cualquier duda, a tirar de la documentación de SAPUI5, ahí se va la mitad de nuestro trabajo

miércoles, 25 de octubre de 2017

Primero de Fiori: Los palabros

En los posts que van apareciendo en este blog como por arte de magia, voy mencionando términos de forma espontánea, creyendo que cualquiera que llega aquí los conoce. Pero claro, a lo mejor hay alguien que no sabe ni papa del tema y todo esto le suena a sindarín.

Por eso voy a hacer en este post un glosario de los términos más comunes con los que nos podemos encontrar relacionados con Fiori, para orientarnos un poco si hace falta. Ojo, explicados a mi manera. Así que estamos en el curso de...


Debemos recordar que tenemos tres posibles escenarios con Fiori: El clásico (Fiori instalado en un front-end ABAP), un SAP Portal con el desktop de Fiori (que, por detrás, atacará realmente al front-end clásico) y Fiori en la nube con el portal de SAP Cloud Platform. Algunos de los términos de este post pueden ser técnicamente diferentes para cada uno de estos entornos, pudiendo incluso no existir en algunos de ellos.


miércoles, 13 de septiembre de 2017

La nueva web de SAPUI5 SDK

¿Os habíais dado cuenta de que la web del SDK de SAPUI5 ha cambiado? ¿Ah, sí? ¡Pues yo me acabo de enterar! Que con el veranito de por medio, llevaba algo de tiempo sin visitarla. El caso es que ya había leído algún tuit al respecto, pero me ha cogido por sorpresa, la verdad.

Le han hecho un lavado de cara completo, basándose en la última librería de SAPUI5, la 1.48. Mucho cambio de colores y de organización, pero afortunadamente la funcionalidad es la misma, así que no nos va a costar ponernos al día.

Bienvenido a SAP UI5

miércoles, 23 de agosto de 2017

WebIDE: Desplegar una aplicación SAPUI5 (II, en la nube)

Tras ver cómo desplegar una aplicación SAPUI5 en un servidor SAP onpremise, ahora nos toca ver cómo hacerlo en la nube.

Es decir, vamos a poner nuestra aplicación disponible en nuestra cuenta de Cloud Platform, generando una URL a la que cualquiera podrá acceder, o permitiendo usarla en nuestro Fiori on-cloud.

Bueno, hay que destacar que la aplicación no la va a poder usar cualquiera. Tras el despliegue, tendremos que gestionar las autorizaciones para determinar qué usuarios tendrán acceso o la configuraremos para que sea pública para todo el mundo. Pero este post va en plan sencillito, así que sólo vamos a desplegarla para ser usada por nosotros mismos en nuestra cuenta trial.