Mostrando entradas con la etiqueta webide. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta webide. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de noviembre de 2020

Adiós, cuenta trial de Neo

Nos llevan tiempo advirtiendo de que la cuenta trial del entorno Neo de SAP Cloud Platform va a desaparecer, que nos pensásemos eso de movernos a Cloud Foundry, pero a algunos nos gusta ajustar. Porque la amenaza no es vana. Si no lo haces, te borramos todo lo que tengas y lo pierdes. Paycheck en versión Cloud Platform.

Y yo lo he ido dejando. La verdad es que tengo el tema SAP CP un poco abandonado por muchos motivos y siempre decía el «bueno, hasta mediados de noviembre tengo tiempo».

Pero ha llegado el momento y no he podido esperar más, porque ¡sólo queda una semana! Sí, si estáis leyendo esto y tampoco lo habéis hecho, no podéis dejarlo mucho más :P. Que el 13 de noviembre es el último día. ¡Mira que acabar el soporte en un viernes 13! Ni hecho a propósito.

Aviso fin cuenta Neo
¡Avisado quedas!

lunes, 17 de diciembre de 2018

SAP Cloud Platform: Migrar a Web IDE Full-Stack

Sí, ya se acerca la fecha límite para el cierre del Web IDE de SAP Cloud Platform y toca mover todas las chorradas que hemos ido haciendo hasta ahora al servicio hermano, el Web IDE Full-Stack. Ya nos lo estaban advirtiendo, y el 31 de diciembre de 2018 será el último día. ¿Pero quién quiere el Web IDE si vamos a poder hacer lo mismo y más con el Web IDE Full-Stack.

Si es que ya llevan tiempo anunciándolo y lo dejamos para el último día

Así que, antes de llevarnos una desagradable sorpresa, movamos nuestros desarrollos de un servicio a otro. Pulsemos el camioncito de la esquina superior derecha para comenzar el transporte.


Claro que, previamente, tendremos que haber activado el servicio del Web IDE Full-Stack, ya que el transporte realmente lo vamos a hacer dentro de este segundo servicio, pulsando de nuevo sobre el camión. Si pulsamos en el cambio del Web IDE simplón, nos redirigirá al Web IDE Full-Stack.

Después, nos permitirá elegir qué proyectos queremos mover y ya todo es tirar para adelante.

Eso sí, puede que nos interese primero seleccionar el workspace donde vamos a volcar cada una de nuestras aplicaciones, uno de los beneficios que tenía el Full-Stack y no la versión primitiva.

Elijamos el workspace donde volcaremos las aplicaciones antes de comenzar la migración

Y a seguir experimentando.

miércoles, 4 de abril de 2018

SAP Web IDE: Varios workspaces

Dentro del SAP Web IDE, cuando has hecho un montón de aplicaciones chorras para hacer posts y pruebas, comienzas a tener el área de trabajo (el workspace) hecho un asco, con más carpetas que uruk hai en casa de Saruman. Todo un lío, vaya. Y si encima mezclamos aplicaciones SAPUI5, Java... pues la liamos.

Que sí, que podemos descargar las aplicaciones en local o subirlas al Git... pero nos da pereza borrar y el número de carpetas en el workspace comienza a crecer. Yo soy muy cutre, y tengo una carpeta llamada "Almacén de aplicaciones" para mover ahí las aplicaciones y borrarlas del workspace general.

Pues ahora tenemos una nueva solución: En la última actualización del Web IDE (podemos ver las cosicas nuevas de marzo de 2018 en este vídeo), nos encontramos con una mejora interesante: La posibilidad de tener varios workspaces. Y para eso, vamos a tener acceso a una nueva herramienta: el Workspace Manager.


Entiendo que la idea de esta función es poder tener un workspace específico para cada tipo de aplicación: un workspace para aplicaciones HTML5 y uno o varios para aplicaciones multitarget (MTA, que podrían ser aplicaciones Java, módulos HDB. extensión de servicios S/4HANA o una combinación de varios). Aunque también nos va a permitir tener uno para, por ejemplo, aplicaciones de prueba y test y otro para desarrollos "reales", ¡hasta donde nos lleve la imaginación!

miércoles, 23 de agosto de 2017

WebIDE: Desplegar una aplicación SAPUI5 (II, en la nube)

Tras ver cómo desplegar una aplicación SAPUI5 en un servidor SAP onpremise, ahora nos toca ver cómo hacerlo en la nube.

Es decir, vamos a poner nuestra aplicación disponible en nuestra cuenta de Cloud Platform, generando una URL a la que cualquiera podrá acceder, o permitiendo usarla en nuestro Fiori on-cloud.

Bueno, hay que destacar que la aplicación no la va a poder usar cualquiera. Tras el despliegue, tendremos que gestionar las autorizaciones para determinar qué usuarios tendrán acceso o la configuraremos para que sea pública para todo el mundo. Pero este post va en plan sencillito, así que sólo vamos a desplegarla para ser usada por nosotros mismos en nuestra cuenta trial.

miércoles, 16 de agosto de 2017

WebIDE: Desplegar una aplicación (I, en SAP on-premise)

La verdad es que hemos visto como hacer unas cuantas cosillas: crear una aplicación, crear un servicio oData, enlazarlos, configurar el SAP Cloud Connector... ¡Pero no hemos visto cómo desplegar la aplicación! Y digo yo que ya va siendo hora, ¿no?

Eso sí, podemos tener tema para largo, así que lo haremos sencillo y por partes. De momento, hoy vamos a ver cómo desplegar nuestra aplicación en nuestro servidor SAP on-premise, para aquellos que tengan Fiori instalado en sus propias maquinitas y no en la nube. Que, hoy por hoy, serán mayoría. No vamos a hablar de asignar al catálogo, crear autorizaciones, etc. Sólo de mover la aplicación a SAP.

Eso sí, antes de nada, que no se nos olvide comprobar qué versión de SAPUI5 tenemos en nuestro SAP, no sea que luego la aplicación no nos valga y nos llevemos un chasco mayor que cuando Rocky Balboa se enfrentó a M.A. Barracus. Y eso lo podemos descubrir gracias a este post (lo de SAPUI5, no lo de Rocky).

miércoles, 5 de julio de 2017

¿Programar en el Web IDE con el móvil? ¡Anda ya!

Pues sí, a ratos uno tiene ideas muy locas, y se me ocurre pensar si sería posible hacer una pequeña aplicación SAPUI5 en el móvil, mientras desde el bar del hotel veo cómo la lluvia me ha estropeado un día de playa. Se podría pensar "bueno, a lo mejor con una tablet y con un teclado externo...", pero no, he dicho ideas muy locas, así que a programar con el móvil.

Partamos de una premisa: Para programar se necesita teclado, pero uno de verdad, no uno virtual, con el que se pueda escribir cómodamente. Y una buena pantalla. Con esto en mente, ya sabemos que un móvil no es, ni de lejos,  lo más idóneo para picar código. Al menos no hasta que los teclados y monitores holográficos sean una realidad.

Mi intención era, sobre todo, probar si es factible hacer en el Web IDE, a través de un móvil decente (con Android en mi caso), alguna pequeña corrección en un código que ya exista, o incluso crear una aplicación a partir de una plantilla sin que se nos complique la existencia. Todo ello sin perder cordura como si estuviésemos invicando al mismísimo Cthulhu. Por ejemplo... no sé... ¿un ejemplo de una tabla en SAPUI5 para escribir un post?  ;)

miércoles, 24 de mayo de 2017

SAP UI5 y oData: Asociaciones, navegación y expand (y III, usar en SAP UI5)

En capítulos anteriores...

Habíamos visto la teoría para intentar entender qué es eso de las asociaciones, las navegaciones y el expand. Para ello nos habíamos basado en un ejemplo, una aplicación friki para mostrar series de ciencia ficción y sus personajes, en plan Master and Detail.

Después, nos habíamos peleado con SAP para crear, mediante las transacciones SEGW y SE24, el servicio oData.

Ahora nos toca desarrollar la aplicación en SAP UI5, una de tipo Master-Detail que consuma el servicio creado en el paso anterior.


Pero vamos a ver varias formas de hacerlo, dónde y cómo podemos navegar y expandir la navegación. Tanto añadiendo código en la vista (como hace el Web IDE) como en el controller (por si queremos realizar algún tratamiento especial al resultado, más allá de recuperar los datos).

NOTA: Si la parte de crear el oData en ABAP os la saltasteis, podéis recurrir al servicio odata de Northwind. Por ejemplo, con la colección Regions y la navegación Territories, http://services.odata.org/Northwind/Northwind.svc/Regions?$expand=Territories&$format=json


miércoles, 5 de abril de 2017

Web IDE: Ver los datos de un servicio oData al crear una nueva aplicación

Con las novedades de Marzo de 2017 del Web IDE, una de ellas me había llamado la atención y, al ir a investigarla, he descubierto la de cosas que se van añadiendo y de las que uno no es consciente hasta que un día tiene tiempo para trastear un poco con ellas.

En este caso, la novedad hace referencia a una mejora a la hora de elegir el servicio oData, cuando estás creando una aplicación SAP UI5 nueva: Poder ver los datos reales.

Pero claro, ya puestos a ver cómo funcionaba, pues he estado revisando lo que ya se podía hacer y que, mísero de mí, desconocía.

miércoles, 29 de marzo de 2017

SAPUI5, oData y filtros: Consultar sólo los datos que nos interesan (y II)

En el post anterior habíamos creado una aplicación para aprender a usar tanto filtros como selección por propiedades clave. Lo habíamos hecho todo a manubrio, como unos campeones. ¿Pero cómo lo hace el Web IDE?

Vamos a ver cómo se genera automáticamente una búsqueda usando filtros mediante las plantillas del Web IDE y así aprendemos a hacerlo más bonito. Podemos utilizar una aplicación como la que creamos en este post, de tipo Worklist.


miércoles, 1 de febrero de 2017

¿Intranet inaccesible para el Web IDE? SAP Cloud Connector al rescate (I)

Resulta que hemos descubierto el SAP Web IDE para desarrollar aplicaciones SAP UI5 fácilmente, y nos hemos ofrecido voluntariamente (como pasaba en la mili) para hacer una aplicación Fiori que lea los datos de SAP.

Nos hemos creado nuestro servicio oData, lo hemos probado mediante el Gateway Client y funcionaba chachi piruli juan pelotilla. Ahora vamos a meterle mano a la parte web.

Así que comenzamos a construir la app, creamos nuestro Destination para apuntar al entorno de desarrollo y... oh, oh, esto no funciona. Comenzamos a cambiar parámetros, a hacer pruebas, a tirarnos de los pelos, pero esto no lo consigue arrancar ni Carlos Sainz.

¿Qué puede pasar? Desde la oficina nos estamos conectando sin problemas con el servidor, pero el SAP HCP no está por la labor.

Lo que ocurre es que tenemos un problema de conectividad: El servidor front-end (y por tanto, el Gateway) no es accesible desde el exterior. Tienen capado el acceso (lo que es normal, todo sea dicho) y sólo los equipos dentro de la intranet pueden acceder. Por eso nosotros podemos (ya que estamos en local) pero el destination no llega (está fuera de la red local).

miércoles, 18 de enero de 2017

Crear una app SAPUI5 con Web IDE y servicio oData (y II)

Gracias a las plantillas del SAP Web IDE, nos habíamos creado rápidamente una aplicación que tiraba de un servicio oData, otra gran creación nuestra. ¡Estamos que nos salimos!

Pero para poder adaptar un poco la aplicación y hacer algo más bonito, necesitamos algo más que aprovecharnos de las bondades del Web IDE. Nosotros tenemos que poner un poco de nuestra parte.

En este tutorial, vamos a ver elementos básicos que se generan en la aplicación para adaptarla un poco a nuestras necesidades. Nada complejo, sólo para entender conceptos básicos.

miércoles, 11 de enero de 2017

Crear una app SAPUI5 con Web IDE y servicio oData (I)

Habíamos usado SAP Web IDE para crear una app sencillota en plan Hola Mundo y también nos habíamos creado un servicio oData con el Gateway. ¡Pero queremos más! Queremos aprovechar ese servicio oData para crear una app que muestre datos de un servidor SAP. ¡Pongámonos en marcha!

jueves, 5 de enero de 2017

Plantillas en el Web IDE y versión SAPUI5

Cuando te creabas tu primera aplicación en el Web IDE para luego subirla a tu servidor SAP, te podías encontrar con una aplicación que te funcionaba en tu SAP HCP pero no en SAP. ¿Cuál era muchas veces el problema? La versión de la librería SAPUI5 utilizada.

Y es que era muy sencillo escoger la versión incorrecta, ya que cuando creabas la aplicación a partir de un template, el campo de versión aparecía debajo del todo, ¡pero estaba oculto por culpa del tamaño de la pantalla y tenías que bajar con el scroll! Muy fácil de olvidar, muy fácil de equivocarse.

Si tu front-end usaba la librería 1.28 y se te olvidaba cambiar la versión al inicio, te creabas una app de la 1.38. Olvídate de que fuese a funcionar en SAP, así que a crear la aplicación de nuevo, como todo un campeón.

Antes la versión estaba oculta abajo y había que usar el scroll para cambiarla.
A mí la mitad de las veces se me olvidaba :(

miércoles, 14 de diciembre de 2016

SAPUI5: Cómo comenzamos


Hemos oído hablar mucho sobre Fiori y SAPUI5. ¡Que guay, poder hacer aplicaciones para SAP que se puedan usar en el móvil! ¡Yo quiero, yo quiero, yo quiero! Pero... ¿por dónde empiezo?

Qué es SAPUI5

Antes de nada, tenemos que saber qué es SAPUI5. Pues no es nada más (y nada menos) que una librería HTML5 que nos proporciona SAP para hacer páginas web. Es decir, un grupo de componentes que podemos reutilizar para trabajar "más rápido y más bonito".

Como estamos hablamos de HTML5, tenemos que pensar que también nos tendremos que pelear con Javascript y con CSS3 (hojas de estilos). Y si se nos va la pinza, incluso trastear con JQuery (así, a lo loco). Sobre HTML5 podemos encontrar un muy buen curso en MiriadaX - Desarrollo en HTML5.

Así que usaremos SAPUI5 como "lenguaje" para desarrollar aplicaciones que integraremos posteriormente en nuestro portal SAP Fiori.